Curvas de respuesta
Hay tres formas de presentar un circuito
- con el propio circuito
- con la función de red
- con el diagrama de polos y ceros
Del diagrama de polos y ceros al ⎮H⎮y arg ⎮H⎮
- Se encuentra la función de red.
- Se pone el polinomio del numerador y denominador descompuesto en sus raíces.
- El coeficiente de mayor grado ha de ser la unidad, tanto del denominador como denominador.
- Las raíces del numerador corresponde a los polos y las raíces del denominador corresponde a los ceros.
- En el diagrama de polos y ceros se coloca los ceros y polos en el eje de abscisas mediante un punto en blanco o una cruz respectivamente. El eje de ordenadas son las frecuencias.
- Para el cálculo de la amplitud de la función de red a una frecuencia se unen todos los ceros y polos hacia el eje de ordenas a dicha frecuencia y se calcula el módulo de cada vector. La amplitud resultante corresponde al cociente de amplitudes de los polos multiplicados entre la amplitud de los ceros multiplicados.
- Para el cálculo de el argumento de la función de red a una frecuencia se unen todos los ceros y polos hacia el eje de ordenadas a dicha frecuencia y se calcula el ángulo que hace cada vector con el eje de abscisas. El argumento resultante corresponde restar de argumentos de los polos multiplicados con los argumentos de los ceros multiplicados.